Comienzo una nueva sección en mi blog con un gran descubrimiento para mi, la «Surface Pro 3«
Cuando empecé dentro del mundo del Social Media, me compré un portátil tipo Notebook, para llevármelo a todas partes, presentaciones, conferencias, congresos, charlas, viajes,…. de esta forma no tenía que cargar con mi pesado portátil de 15 pulgadas, pero podía trabajar tanto en redes sociales, como diseñando una web, retocando una imagen, etc…
Aunque me salvó en varias ocasiones, pronto se quedó lento y era tedioso trabajar sobre todo en el diseño de web o retoques de imágenes. Así que volví a llevarme de paseo mi portátil grande.
Según iban apareciendo las nuevas generaciones de tablet, fui investigando cual de ellas podría cubrir el 80% de mis necesidades. Ni Android ni IOS, terminaban de convencerme. Y llegó a mis oídos la palabra «Surface» de Microsoft, el concepto de híbrido entre PC y tablet ¡¡Era lo que estaba buscando!!
Aunque me costo un poco lanzarme a por ella, sobre todo por el precio que tienen, ahora estoy encantada.
Es un ordenador dentro del cuerpo de una tablet. La pantalla es WQHD que ofrece mucha más nitidez. Ni muy grande ni muy pequeño, perfecto para poder estar delante de la pantalla sin cansarnos en exceso la vista, cosa que yo agradezco mucho, con la edad la vista cansada va creciendo más de lo deseado.
Tiene un diseño realizado con mucho mimo, aunque en algunas ocasiones, y eso que tiene generosas salidas de aire, se calienta un poco.
Viene con una ranura para microSD, debajo de la pieza de la bisagra, un puerto USB (3.0) y un puerto Mini Display, donde se conecta el adaptador para las conexiones HDMI, VGA o DVI. El conector del cargador y el teclado se acopla de forma magnética.