Comienzo una nueva sección en mi blog. Nos acabamos de enterar que Trasgu padece la enfermedad de Addison. La verdad que la noticia nos ha caído como un jarro de agua fría. Pero no nos podemos venir abajo, hay que poner remedio y convertirlo en normalidad, así Trasgu tendrá una vida normal y nosotros también.

 

 addison ciberrubia

 

¿Sabéis que es la enfermedad de Addison?

 

Conocida científicamente como hipoadrenocorticismo, la enfermedad de Addison es simplemente un problema físico que impide a nuestro querido peludito, desarrollar ciertas hormonas imprescindibles para su organismo. Dichas hormonas son creadas de forma normal en animales sanos por las glándulas suprarrenales, pero los perros afectados por esta enfermedad no las producen.

 

Estas glándulas pertenecen al sistema endocrino del animal, producen hormonas esenciales para regular importantes procesos de su cuerpo, incluyendo su estado de ánimo, crecimiento, metabolismo y función de los tejidos…. entre tantas.

 

El fallo puede ser debido a un problema cerebral, que no estimula las glándulas para que segreguen dichas hormonas o también puede ser debido a un problema en las propias glándulas, que les impida crear y liberar dichas hormonas.

 

Las principales hormonas que segregan estas glándulas son: glucocorticoides (cortisol) y mineralocorticoides (aldosterona), también son responsables de ciertas hormonas sexuales como los andrógenos o estrógenos.

 

¿Cuales son los síntomas?

 

Esta enfermedad es conocida por ser una gran imitadora de otras enfermedades, es decir, puede producir sintomatologías similares a otras enfermedades haciendo que los especialistas médicos (veterinarios) se confundan en muchas ocasiones. Es una enfermedad muy poco común, lo que la hace mas complicada de detectar en primera estancia.

 

Los perros afectados por esta enfermedad, pueden presentar problemas digestivos crónicos, caída de pelo, sensibilidad extrema en la piel o disminución del grosor de la misma, vómitos, disminución del apetito o aumento injustificado del mismo, aumento de sed (bebe mucha mas agua), aumento de micción (hace mucho pis), dolor abdominal, frecuencia cardíaca ralentizada, debilidad, apatía, perdida de peso injustificada…..

 

Como veis, los síntomas pueden ser tantos y tan variados, que es normal que incluso los veterinarios se confundan ante esta enfermedad. La gravedad de los síntomas puede variar también, dependiendo del tiempo que el perro lleve enfermo y de los tratamientos que previamente haya recibido por estas patologías.

 

Los perros con enfermedad de Addison que no son tratados correctamente, pueden llegar a morir.

 

¿Cómo se detecta la enfermedad?

 

Su detección es muy sencilla, basta con dos sencillos análisis de sangre para determinar si nuestro perro padece esta enfermedad o no. De hecho, es tan sencillo realizar esta prueba que a nivel personal me extraña que muchos veterinarios no la realicen cuando se encuentran con los síntomas anteriormente descritos.

 

Se toma una muestra de sangre del perro, que se envía a laboratorio buscando el porcentaje de cortisol. Se le inyecta al perro una dosis de ACTH y se espera una hora, transcurrido este tiempo se vuelve a realizar la misma prueba sanguínea en busca de los niveles de cortisol nuevamente. Si las glándulas suprarrenales no han reaccionado ante la estimulación de ACTH desarrollando ciertos niveles de cortisol… el perro padece Addison sin lugar a dudas. Si los niveles de cortisol se han elevado considerablemente, el perro no padece Addison.

 

Como veis, es una prueba realmente sencilla, no invasiva y económica.

 

No se trata de una enfermedad infecciosa ni contagiosa, es simplemente un fallo en el organismo del perro afectado. No se puede contagiar a otros perros ni tampoco a humanos, como indicamos, no se trata de un virus.

 

addison

 

¿Cuál es su tratamiento?

 

Aquí llega la buena noticia, con un simple tratamiento sustitutivo nuestro perro podrá tener una vida plena. Administrando artificialmente en forma de pastillas junto a la comida,  la dosis correcta de las hormonas que las glándulas suprarrenales no generan, nuestro perro mejorará en muy poco tiempo y podrá tener una vida normal.

 

El tratamiento consta de corticoides en pequeñas cantidades (dependiendo del peso del perro, entre 0.5 mg y 5 mg diarios) y mineralocorticoides (igualmente la cantidad depende del peso del perro). El tratamiento es de por vida, pero muy probablemente podamos ir reduciendo los corticoides hasta eliminarlos por completo, con el tiempo.

 

Es el veterinario quien debe hacer un seguimiento de los avances y determinar la dosis adecuada para nuestro perro.  Con el correspondiente tratamiento, nuestro perro no solo mejorará su calidad de vida, sino que podrá tener una vida normal y placentera.

 

Así esta Trasgu

 

Hoy hemos comenzado con los corticoides, a la espera de un análisis de orina que tenemos que hacer. En una semana comenzaremos por mineralcorticoides. Todo sea por la salud y la calidad de vida para Trasgu.

 

Con esta sección quiero crear su diario, su evolución. La experiencia le puede venir bien a otras personas. Eso espero.